vulcanismo del planeta

Este blog nos va a ayudar a entender de mejor manera nuestro planeta

lunes, 24 de junio de 2013

VULCANOLOGIA PRESENTACION


Vulcanologia del planeta from tonatius
Publicado por Unknown en 19:36 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

domingo, 16 de junio de 2013

PRESENTACION PREZI

http://prezi.com/c-s4x_yqp2_e/?utm_campaign=share&utm_medium=copy
Publicado por Unknown en 20:45 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 13 de junio de 2013

erupciones volcanicas

el vídeo nos ilustra pues si no hemos visto o sabemos que es la misma

Publicado por Unknown en 16:19 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

video ilustrador

Nos va a despejar dudas sobre los volcanes
Publicado por Unknown en 15:33 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Datos personales

Unknown
Ver todo mi perfil
  • http://dennisecamila2404.blogspot.com
  • http://ecuadormigracion.blogspot.com
  • http://kimiserrano.blogspot.com
  • http://miguelcarlosamaelcontroldelanatalidad.blogspot.com
  • http://plus.google.com/u/0/118221985177680395191/posts
  • http://porquefallatucondon.blogspot.com
Powered By Blogger

conoces de la vulcanologia del planeta

la la pagina te ayudo a resolver tus dudas


VOLCAN TUNGURAHUA

Tungurahua (Quichua Tungur (Garganta), Rauray (Ardor): Ardor en la garganta) es un estratovolcán activo situado en la zona andina de Ecuador. El volcán se alza en la Cordillera Oriental de Ecuador y se encuentra en el límite de las provincias de Chimborazo y Tungurahua dando nombre a esta última. La última erupción del volcán comenzó en 1999 y se mantiene en erupción hasta hoy en día, teniendo episodios violentos el 16 de agosto de 2006, 28 de mayo de 2008, 26 de abril de 2010 y 20 de agosto de 2012. ETIMOLOGIA El nombre Tungurahua es una combinación de los términos quichuas tungur (garganta ) y rauray (ardor), significando en consecuencia ardor en la garganta o garganta de brasas. El Tungurahua también se conoce como el "Gigante Negro" y, de acuerdo a la mitología indígena, es referido como "Mama Tungurahua"; la erupción del volcán Tungurahua del 21 de agosto de 2012, generó 16 explosiones con columnas de emisión de mucha ceniza, alcanzando la mayor aproximadamente 4km de altura y un flujo piroclástico que descendió 2500m. ACTIVIDAD EN EL 2013 El lunes, 6 de Mayo, 2013 ,la actividad sísmica de este volcán se incrementó este lunes con la generación de 30 explosiones y constantes bocanadas de gases y ceniza, informó el Instituto Archivo:Errupccion 2013 del volcan Tungurahua visto desde Pillaro.jpg Errupcion 2013 del Volcan Tungurahua Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional.El volcan había generado el domingo 5 de mayo del 2013 siete explosiones, pero el lunes aumentaron unas cuatro veces.El actual pulso eruptivo del Tungurahua comenzó hace unos diez días del unes 6 de mayo y los científicos que vigilan su comportamiento prevén que éste se mantenga por algunos días.En lunes el IG registró unos 60 sismos leves internos y 35 periodos de temblor constante por la salida de gas y ceniza.Una fuente del Observatorio Volcán Tungurahua (OVT), que el IG tiene cerca de la montaña, indicó a Efe que la ceniza, por efecto del viento, ha caído en poblados cercanos ubicados en el flanco oeste y suroeste como Cevallos, Quero, Mocha, Tisaleo y Pillate. Según la estimación preliminar de Rodrigo Morales, director de Desarrollo Social del Municipio de Quero, la caída de ceniza, aunque no es abundante afecta a la parte baja del cantón. El material volcánico podría perjudicar a alrededor de 2.000 Ha de papa y 3.000 de pastos, que perjudicará al alimento de 8.000 cabezas de ganado que aproximadamente existen en la jurisdicción. La producción de leche, que es de 25.000 litros diarios, se reduciría en alrededor del 20%. El martes 7 de mayo se han recibieron reportes de caída de ceniza en poblados asentados en la zona suroccidental del Tungurahua, como Caguají, El Manzano, Chonglotus, sectores más próximos al volcán; e incluso de Penipe y Riobamba ubicados a mayor distancia, en la provincia de Chimborazo. Viernes 10 del 2013 ,desde la parroquia Cotaló, cantón Pelileo,se observó cómo el volcán Tungurahua seguía expulsando rocas incandescentes y generando explosiones como parte de su proceso eruptivo, aunque la intensidad se mantiene moderada.

detalles del volcan tungurahua incremento en sus erupciones


VOLCAN TUNGURAHUA EN ACTIVIDAD

Vulcanologia Del Planeta


que significa vulcanologia

La vulcanología es el estudio de los volcanes, la lava, el magma y otros fenómenos geológicos relacionados. Un vulcanólogo es un estudioso de este campo. El término vulcanología viene de la palabra latina Vulcānus, Vulcano, el Dios romano del fuego.

Los vulcanólogos visitan frecuentemente los volcanes, en especial los que están activos, para observar las erupciones volcánicas, recoger restos volcánicos como la tephra (ceniza o piedra pómez), rocas y muestras de lava. Una vía de investigación mayoritaria es la predicción de las erupciones; actualmente no hay manera de realizar dichas predicciones, pero prever las erupciones volcánicas, al igual que prever los terremotos, puede llegar a salvar muchas vidas.

Como la mayoría de los fenómenos que ocurren en el interior de la tierra, los movimientos y la dinámica del magma se conocen muy poco. De cualquier forma, es conocido que a una erupción le puede seguir el movimiento de magma hacia la capa sólida (la corteza de la tierra) bajo un volcán y creando una cámara magmática. Finalmente, el magma del depósito es expulsado hacia arriba y acaba fluyendo sobre la superficie de la tierra en forma de lava, o bien el magma expulsado puede calentar el agua de los alrededores, transformando el agua en vapor, lo que aumentaría considerablemente la presión. En consecuencia, pueden producirse erupciones explosivas. Estas erupciones explosivas pueden expulsar gran cantidad de restos volcánicos, como ceniza volcánica (también llamada tephra) o bombas volcánicas, las cuales pueden llegar a ser lo suficientemente grandes como para matar a personas y animales. Las erupciones pueden oscilar entre efusivas y extremadamente explosivas.

que es una erupción

Como la mayoría de los fenómenos que ocurren en el interior de la tierra, los movimientos y la dinámica del magma se conocen muy poco. De cualquier forma, es conocido que a una erupción le puede seguir el movimiento de magma hacia la capa sólida (la corteza de la tierra) bajo un volcán y creando una cámara magmática. Finalmente, el magma del depósito es expulsado hacia arriba y acaba fluyendo sobre la superficie de la tierra en forma de lava, o bien el magma expulsado puede calentar el agua de los alrededores, transformando el agua en vapor, lo que aumentaría considerablemente la presión. En consecuencia, pueden producirse erupciones explosivas. Estas erupciones explosivas pueden expulsar gran cantidad de restos volcánicos, como ceniza volcánica (también llamada tephra) o bombas volcánicas, las cuales pueden llegar a ser lo suficientemente grandes como para matar a personas y animales. Las erupciones pueden oscilar entre efusivas y extremadamente explosivas.

listado de volcanes que tenemos en nuestro maravilloso ECUADOR

NombreM.CoordenadasÚltima erupciónProvincia
El Altar/Capacurco5.405-1.68, -78.42-Ecuador-Morona-Santiago.svg Morona Santiago
Antisana5.753-0.48, -78.141802Bandera Província Napo.svg Napo
Atacazo4.463-0.353, -78.617-Bandera Província Pichincha.svg Pichincha
Carihuairazo5.01801°24′25″S 78°45′00″ODesconocidoBandera Província Tungurahua.svg Tungurahua
Cayambe5.7900.029, -77.9861786Bandera Província Pichincha.svg Pichincha
Chacana4.643-0.37, -78.251773Bandera Província Pichincha.svg Pichincha
Chiles4.7561936Bandera Província Carchi.svg Carchi
Chimborazo6.310-1.28, -78.48640 AD ± 500 añosBandera Província Chimborazo.svg Chimborazo
Corazón4.790-0.43, -77.72HolocenoBandera Província Pichincha.svg Pichincha
Cotopaxi5.897-0.677, -78.4361940Bandera Província Cotopaxi.svg Cotopaxi
Cuicocha3.2460°18′30″N 78°21′50″O950 a. C.Bandera Província d'Imbabura.svg Imbabura
Cusin4.01215, -78.14-Bandera Província d'Imbabura.svg Imbabura
Illiniza5.248-0.659, -78.714HolocenoBandera Província Cotopaxi.svg Cotopaxi
Imbabura4.5570.26, -78.18Pleistoceno SuperiorBandera Província d'Imbabura.svg Imbabura
Licto3.3361.47, -78.67-Bandera Província Chimborazo.svg Chimborazo
Mojanda4.2630.13, -78.27HolocenoBandera Província d'Imbabura.svg Imbabura
Pan de Azúcar3.482-0.659, -78.714HolocenoBandera Província Napo.svg Napo
Pasochoa4.200-0.46, -78.48-Bandera Província Pichincha.svg Pichincha
Guagua Pichincha4.784-0.171, -78.5982004Bandera Província Pichincha.svg Pichincha
Pululahua3.3560.038, -78.463-Bandera Província Pichincha.svg Pichincha
Quilotoa3.914-0.85, -78.91797Bandera Província Cotopaxi.svg Cotopaxi
Reventador3.562-0.007, -77.652007Bandera Província Sucumbíos.svg Sucumbíos
Rumiñahui4.7210°38′0″S 78°32′0″ODesconocidoBandera Província Pichincha.svg Pichincha
Sangay5.188-2.03, -78.342007Ecuador-Morona-Santiago.svg Morona Santiago
Sincholagua4.983--Bandera Província Pichincha.svg Pichincha
Soche3.9550.552, -77.58-Bandera Província Sucumbíos.svg Sucumbíos
Sumaco3.990-0.53, -77.621933Bandera Província Napo.svg Napo
Tulabug3.336-1.78, -78.613HolocenoBandera Província Chimborazo.svg Chimborazo
Tungurahua5.023-1.467, -78.4422013Bandera Província Tungurahua.svg Tungurahua

AQUI UN MAPA NPARA RECONOCER UBICACIONES DE LOS VOLCANES

ECUADOR

en GALAPAGOS

NombreMetrosCoordenadasÚltima erupción
Alcedo1.130-0.43, -91.12
Cerro Azul1.690-0.9, -91.422008
Darwin1.330-0.18, -91.281813
Ecuador790-0.02, -91.5461150
Fernandina1.495-0.37, -91.552009
Falla de Galápagos-2.4300.792, -86.151996
Isla Genovesa640.32, -89.958-
Isla Marchena343-0.33, -90.471991
Isla Pinta780-0.58, -90.751928
Isla de San Cristóbal759-0.88, -89.5-
Isla Santa Cruz964-0.64, -90.33-
Isla Santiago920-0.22, -90.771906
Sierra Negra1.124-0.83, -91.172005
Wolf1.7100.02, -91.351982


AQUI EL MAPA DE LAS ISLAS GALAPAGOS UBICACION DE VOLCANES

GALAPAGOS

Tema Sencillo. Imágenes del tema: centauria. Con la tecnología de Blogger.